Saltar al contenido

CIUR
2024

En el contexto latinoamericano y caribeño, es común la circulación y adopción de ideas, y conocimientos generados en el Norte Global en forma de políticas, planes y proyectos urbanos y territoriales. Los tomadores de decisiones, los profesionales y la academia suelen tomar estas ideas y conocimientos como ‘mejores prácticas’, a menudo pasando por alto los factores contextuales que dan forma tanto al lugar donde se originaron como al lugar donde se implementan. Esto lleva a priorizar un conjunto de objetivos predefinidos en lugar de responder a las necesidades y expectativas de las comunidades locales. A esto se suma el estilo que domina la política y la toma de decisiones en la región, que se basa en racionalidades tecnocráticas y de arriba-hacia-abajo, que demandan datos ‘precisos’ y experticias especializadas para informar estos procesos.

En el actual contexto neoliberal, en donde predomina la subordinación al mercado y la mercantilización de la política pública y la toma de decisiones, esta situación ha generado una serie de expresiones de planificación, urbanismo y diseño insurgentes, lideradas por organizaciones locales, colectivos, activismos y otros similares, que buscan reivindicar el derecho a ser incluidas, a moldear la toma de decisiones y a definir las políticas públicas urbanas y territoriales. Estas prácticas no solo aspiran al reconocimiento de los círculos de poder político, económico y académico, sino que también aspiran a re-significar la ciudadanía, la igualdad y la justicia, aunque lo hagan a través de procesos de planificación y gestión fuera de los marcos establecidos del desarrollo urbano. Buscan también repolitizar y democratizar las nociones convencionales de ciudad y territorio, para dar sentido a las causas locales y de reivindicación de sus derechos y su lucha. Es posible que estas prácticas puedan estar también influenciadas, en cierta medida, por conocimientos tecnocráticos o ser inspiradas en otras realidades locales o en contextos diferentes, como también ser autogeneradas. Asimismo, es necesario admitir que estos procesos de producción de ideas y de circulación de prácticas están mediados, producidos y moldeados por contradicciones y relaciones de poder, inmersas en dinámicas locales, comunitarias y territoriales.

Es en este marco que el II CIUR 2024 examina, interroga y expone la diversas  manifestaciones, causas e impactos de la colisión entre las ideas y  conocimientos importados irreflexivamente desde el Norte Global, en materia  urbana y territorial, y las prácticas insurgentes de planificación, urbanismo y  diseño de las organizaciones de base y las comunidades urbanas y no  urbanas latinoamericanas y caribeñas. Por un lado, espera incluir  experiencias que aborden de manera crítica el fenómeno descrito, para  resaltar el potencial de las prácticas insurgentes y/o disidentes como  alternativas al status quo dominante. Por otro, aspira a generar un espacio  de discusión y debate entre académicos, profesionales, y comunidades de  la región que contribuya a contrarrestar estas hegemonías a través del  conocimiento de otros entendimientos y perspectivas de desarrollo.

Periodo de envío de resúmenes extendidos4 de septiembre al 10 de noviembre
Período de evaluación de resúmenes extendidos20 de noviembre al 22 de diciembre
Comunicación de resultados26 de diciembre
Periodo de envío de subsanación de resultados26 de diciembre al 22 de enero
Levantamiento de observaciones y elaboración
de la lista final de resúmenes aceptados
23 de enero al 3 de febrero
Publicación del Programa final15 de febrero
Periodo de inscripciones de asistentes15 al 3 de marzo
Inicio del CIUR 202411 al 13 de marzo

UBICACIÓN Y MODO DE ACCESO

La segunda edición de la “Conferencia Académica Internacional de Investigación Urbana y Rural en Perú y América Latina” (II CIUR 2024) cuenta con dos modalidades de participación: presencial y virtual.

El evento se desarrollará en la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco, Lima, Perú.

Inscripciones cerradas, gracias por su interés.

PROGRAMA GENERAL


Mesas especiales

LUNES 11 DE MARZO

14:30 – 16:00Conversatorio de inauguración

Clara E Irazábal Zurita (School of Architecture, Planning and Preservation, MAPP)

Hugo Sarmiento (Urban Planning Program at Columbia GSAPP)

MARTES 12 DE MARZO

MIÉRCOLES 13 DE MARZO

11:00 – 12:30Sesión Especial: Urbes Investiga – Avances del libro Hybrid Urbanism
18:00 – 19:30Conversatorio final (cierre del evento)
Lunes 11 de marzo

Coordinadores:
Daniel Ramírez Corzo. Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)
Manuel Dammert Guardia. Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú).

16:15-17:45Asociatividad y mercado de suelo en la expansión urbana de la ciudad de Cusco post terremoto 1950-1993
Víctor Manuel Salas Velásquez. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Perú).
 
Prácticas municipales de regulación del nuevo suelo periférico de Lima: racionalidades, dinámicas y lógicas hibridas
Katherin Tiburcio Jaimes. Centro de Investigación en Teoría Urbana y Territorial URBES-LAB (Perú)
 
Transando la posesión del suelo: análisis del caso de Pamplona Alta – San Juan de Miraflores
Carolina Cornelio Guillermo. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales IEUT. Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)
 
Expansión urbana dispersa a partir de loteos residenciales en el área rural. El caso de la Plata (Buenos Aires, Argentina)
Daniela Cortizo. Universidad Nacional de La Plata (Argentina)
Rocio Rodriguez Tarducci. Universidad Nacional de La Plata (Argentina)
Julieta Frediani. Universidad Nacional de La Plata (Argentina)

Coordinadores:
Jérémy Robert. Instituto Francés de Estudios Andinos IFEA (Perú)
Pablo Vega Centeno. Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)
Danae Roman. Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)

18:00-19:30 Espacio público y desigualdad urbana: el acceso al espacio público en la provincia constitucional del Callao
Franklin Alberto Velarde Herz. Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú).
 
Capturando las desigualdades espaciales: un análisis del acceso caminable a espacios públicos en Lima
Viviana Silva. Universidad Tecnológica del Perú (Perú).
Elek Pafka. The University of Melbourne (Australia).
 
Espacios perdidos – lecciones aprendidas post covid 19. Percepción de la seguridad ciudadana en calles mejoradas para la
caminabilidad en Lima
Sylvia Vásquez Sánchez. Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú).
 
Mobilidades e as lógicas fragmentárias em Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil: contribuições conceituais
Felipe César Augusto Silgueiro Dos Santos. Universidade Estadual Paulista (Brasil).

Martes 12 de marzo

Coordinadores:
Carla Eleonora Pedrazzani. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
William Silva da Rocha. Universidade Federal Fluminense (Brasil
Ginno Pérez. Universidade Federal Fluminense (Brasil)
Daniela Perleche Ugás. Centro de Investigación en Teoría Urbana y Territorial URBES-LAB (Perú)

08:00-09:30Sesión 1. Germinaciones de lo espacial: cuerpos, narrativas y geo-grafías disruptivas
Moderan: Daniela Perleche Ugás y Carla Pedrazzani

Recorridas exploratorias por mujeres diversas, una herramienta transformadora
Milagros Gonzales Carhuallanqui. Activista feminista independiente.
 
As práticas espaciais de mulheres negras na luta pelo bem viver no Rio de Janeiro
Rachel Cabral Da Silva. Universidade do Estado do Rio de Janeiro (Brasil)
Ana Beatriz Da Silva. Universidad Federal Fluminense (Brasil)
 
Mobilidade urbana subalterna: A locomoção por bicicleta como forma de reivindicação do espaço da cidade frente ao planejamento urbano
Ana Carolina Sevzatian Terzian. Universidade de São Paulo (Brasil)
09:30-11:00Sesión 2: Producción del espacio urbano: espacialidades de las protestas
Moderan: Ginno Pérez y Willian Silva da Rocha

 
Espacios públicos y narrativas de la protesta. Una aproximación desde la prensa a la antesala del octubrismo chileno. Concepción, 2010-2019
Aaron Napadensky. Universidad del Biobio (Chile)
Javier Jara. Universidad del Biobio (Chile)
Yerko Betancurk. Universidad del Biobio (Chile)
 
La ciudad hacia afuera – Paisajes de la protesta en el estallido social, Bogotá/Colombia 2019 – 2021
Germán Alberto Sánchez. Artista Independiente.
 
Dinámicas del conflicto: Zonas de exclusión ciudadana (ZEC) como mecanismo disciplinar en el espacio público
Gonzalo Chong Pascual. Universidad Ricardo Palma (Perú)
11:00-12:30Sesión 3: Producción del espacio: revisiones críticas, prácticas y acciones
Moderan: Ginno Pérez y Daniela Perleche Ugás

 
Subúrbios insurgentes do Rio de Janeiro: Superando sua instrumentalização moderna e colonial em favor da sua potência fenomenológica decolonial
Sergio Felipe Henriques. Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil)
Gustavo Rocha-Peixoto. Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil)
Gustavo Costa. Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil)
 
Por uma Geografia do Ser contra o Não Ser (Ou sobre Frantz Fanon e a produção do espaço)
Felipe Taumaturgo Rodrigues de Azevedo. Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil)
 
(Des) aprender y co-construir narrativas sobre la resistencia de la naturaleza urbana
Alfonsina Puppo Stuardo. Universidad de Chile (Chile)
 
Participação e conscientização com as populações em projetos e urbanos e ambientais
Priscila Corrêa Faria. Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil).
12:30-14:00Sesión 4: Producción de lo común: formas de habitar y gestar justicia espacial
Moderan: Carla Pedrazzani y Willian Silva da Rocha

 
Recuperación de tierras y prácticas comunitarias en Argentina: Reflexiones en torno a la experiencia de Guernica
Hernán Ouviña. Universidad de Buenos Aires (Argentina)
Francisco L’Huillier. Universidad de Buenos Aires (Argentina)
 
Cozinhas solidárias do MTST: dispositivos de produção do comum
Gabriel Fornaciari Grabois. Universidade Federal Fluminense (Brasil)
 
Espacialidades y gestos de lo comunitario
Carla Eleonora Pedrazzani. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
 
Prácticas comunitarias y descolonizadoras de la identidad territorial Nagche, La Araucanía, Chile
Juanita Orellana Ojeda. Colectiva Feminista La Mesa está Servida de Purén (Chile)
Ana Mulato Llao. Lob Tranaman (Chile)
Constanza Paola Andrade. Colectiva Feminista La Mesa está Servida de Purén (Chile)
 
14:30-16:00Sesión 5: Territorios comunes y Territorios en disputa
Moderan: Willian Silva da Rocha y Ginno Pérez

 
El sistema habitacional rural de la habitabilidad en el desarrollo comunitario. El caso de Janac Chuquibamba, 2000-2019
Víctor Manuel Salas Velásquez. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Perú)
 
Terricidio en la zona turística de Acapulco, prácticas locales frente al despojo, violencia y desastres
Beatriz Adriana Méndez Torres. Universidad Autónoma de Guerrero (México)
 
Producción de naturaleza desde el Sur Global y la respuesta de actores subalternos
Claudia Cerda Inostroza. Universidad de Concepción (Chile)
 
As conflitantes espaço-temporalidades contemporâneas na Zona Portuária do Rio de Janeiro
Alexandro Souza de Amico. Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (Brasil)

Coordinadores:
Marizela Alpaca Chávez. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú)
Jessica Pineda Zumarán. Centro de Investigación en Teoría Urbana y Territorial URBES-LAB (Perú).
Katherin Tiburcio Jaimes. Centro de Investigación en Teoría Urbana y Territorial URBES-LAB (Perú)

14:30-16:00Paisaje, Poder y Estado. Una Lectura Crítica a Partir del Nuevo Edificio de la Asamblea Legislativa, San José, Costa Rica.
Lucía Riba Hernández. Universidad de Costa Rica (Costa Rica).
Julissa Santamaria Cubero. Universidad de Costa Rica (Costa Rica).
 
De cómo la Práctica Profesional de la Arquitectura y la No Regulación Urbana construyen Injusticia Estética. El caso de las calles residenciales de Arequipa (Perú)
Jessica Pineda Zumarán. Centro de Investigación en Teoría Urbana y Territorial URBES-LAB (Perú).
 
La reproducción de la (in)justicia estética a través de la enseñanza de arquitectura. El caso de una ciudad secundaria peruana
Marizela Alpaca Chávez. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú)

Coordinadores:
Álvaro del Carpio León. Universidad de San Martin de Porres Filial Sur (Perú).
Magaly Fiorela Cano Quintanilla. Universitario de San Martín de Porras Filial Sur (Perú)

16:15-17:45Experimentar desde el archivo: Una reflexión situada en la arquitectura
Luis Durán Segura. Universidad de Costa Rica (Costa Rica).
José Vargas Hidalgo. Universidad de Costa Rica (Costa Rica).
Julissa Santamaria Cubero. Universidad de Costa Rica (Costa Rica).
 
Aprendizaje-servicio en arquitectura
Oliver Emerson Salazar Ticona. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú)
 
El proyecto urbano como generador de conocimiento: Propuesta metodológica de investigación y diseño colaborativo.
Andrea Fernández Covarrubias. Universidad de Concepción (Chile).
Daniela Villouta Gutiérrez. Universidad de Concepción (Chile).
 
Arte do lugar urbano e leitura do lugar
Carolina Maria Soares Lima. Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil).
Daniel Medeiros de Freitas. Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil).

Coordinadores:
Valerio Della Sala. University of Bologna (Italia)
Anna María Pioletti. University of Valle d’Aosta (Italia)

16:15-17:45Urbanización neoliberal: una lectura crítica de las prácticas de gobernanza urbana en las ciudades latinoamericanas: Rio de Janeiro, Lima y Callao
Luis Miguel Gómez Cornejo Urriola. Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil).
 
Legado de los juegos olímpicos y megaeventos, modelos y experiencias comparadas: Roma y Río de Janeiro
Maria Grazia Cinti. Università degli Studi di Roma Tor Vergata (Italia)
Simone Bozzato. Università degli Studi di Roma Tor Vergata (Italia)
Pierluigi Magistri. Università degli Studi di Roma Tor Vergata (Italia)
 
The spatial dimension in the Olympics Games: from local to regionalisation model.
Valerio Della Sala. University of Bologna (Italia)
Anna María Pioletti. University of Valle d’Aosta (Italia)
Miercoles 13 de marzo

Coordinadores:
Cinthya Lady Butrón Revilla. Universidad Nacional de San Agustín y Ciudades Urbanismo Colectivo.
María Alejandra Calcino Cáceres. Ciudades Urbanismo Colectivo.
Edith Gabriela Manchego Huaquipaco. Universidad Nacional de San Agustín y Ciudades Urbanismo Colectivo.
Jessica Soraya Pineda Zumarán. Centro de Investigación en Teoría Urbana y Territorial URBES-LAB.

09:00-11:30“Esperar Preparado”: Capacidad de Decisión y Negociación en lo periurbano – Análisis de la Comunidad Campesina “Uni” en La Paz, Bolivia
Fernando Alcons Salluco. Investigador independiente
 
Controlar y Resistir: Estrategia de Zonificación y Resistencia del Comercio Callejero en Temuco, Chile
Jorge B. Ulloa Martínez. CINVIT Universidad de Valparaíso (Chile)
 
Planificación Urbana de las Manzanas de Cuidado, Bogotá 2020-2023
María Del Mar Acevedo Estrada. CIDER, Universidad de los Andes (Colombia)

Recuperación del paisaje urbano cuir: propuesta de recorrido urbano histórico para el fortalecimiento de la memoria y el tejido social CUIR en San José, Costa Rica
Luis Alonso Rojas Herra. Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica)

Coordinadores:
Ricardo Jiménez Palacios. Filósofo (UNMSM, Perú). Universidad Privada de Tacna (Perú)
Marly Mahly Pastor Seperak. Lingüista (UNMSM, Perú). Universidad Privada de Tacna (Perú)
Mariel Cynthia Chávez Vargas. Arquitecta (UNSA, Perú). Universidad Privada de Tacna (Perú).

14:30-16:00Nuevas centralidades en Tacna: una reflexión sobre el concepto de centralidad de una ciudad intermedia a partir de cartografías sensibles
Milagros Geraldine Colquehuanca Condori. Universidad Privada de Tacna
Nayely Yosselin Sihuayro Tesillo. Universidad Privada de Tacna
Mariel Cynthia Chávez Vargas. Universidad Privada de Tacna
 
La configuración de modos de vida en torno a la frontera chileno-peruana: una aproximación desde las prácticas de movilidad
Mariel Cynthia Chávez Vargas. Universidad Privada de Tacna
 
Periodización del comercio transfronterizo en las ciudades de Tacna y Arica (1929-2005)
Marycielo Sharon Hidalgo Lazo. Universidad Privada de Tacna y Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Abelardo Máximo Chura Bárcena. Universidad Privada de Tacna y Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
 
Un análisis multi escalar de la transformación del paisaje urbano-arquitectónico de la ciudad de Tacna a partir de los imaginarios urbanos, en las décadas de 1950 a 1960
Leidi Diana Martinez Cahui. Universidad Privada de Tacna

Coordinadores:
Xenia Fuster-Farfán. Universidad de Concepción (Chile)
Marcelo Becerra Parra. Universidad de Concepción (Chile)
Claudia Cerda. Universidad de Concepción (Chile)
Camilo Riffo Quintana. Universidad de Concepción (Chile)

14:30-16:00El mall y las urbanizaciones periféricas de Lima Norte. Entre la integración y la exclusión urbana
Milagros Aquino Vega. Investigadora independiente
 
Influencia del conflicto armado en la planeación territorial del Departamento del Cauca en Colombia 2023
Melany Tatiana Bastidas Pereira. Universidad del Cauca (Colombia).
María Isabel Molina Rico. Universidad del Cauca (Colombia).
 
El proyecto moderno en Aysen: Memoria social y dispositivos institucionales – Materiales para la producción del territorio en la frontera austral
Marcelo Becerra Parra. Universidad de Concepción (Chile)
 
La construcción habitacional pública en Chile. Experiencias comparadas a través de los casos de Maipú y La granja, 1965-1976
Oscar Riquelme Gálvez. Universidad de Chile (Chile)
16:15-17:45Las problemáticas asociadas con el incendio urbano y las materialidades de las viviendas en la Comuna de Cerro Navia en Santiago de Chile
Fabian Esteban Lizana Vásquez. Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile).
 
Periferias domésticas: Espacialidades del trabajo reproductivo invisibilizado
Natacha Quintero González. BTU Cottbus-Senftenberg (Alemania)
Lía Duarte Rodríguez. TU Berlin (Alemania)
 
Empreendimentos econômicos e conflitos socioambientais no Sul Global: O caso de São Luís, Maranhão, Brasil
Clara Beatriz Silva Durans. Universidade Estadual do Maranhão (Brasil).
Frederico Lago Burnett. Universidade Estadual do Maranhão (Brasil).
 
Ecourbanismo relacional: Reconociendo producciones ecosociales del territorio para un antropoceno deseable
Camilo Riffo Quintana. Universidad de Concepción (Chile)